Como sé que os gusta practicar con el photoshop hoy os dejo un truquillo para añadir color a una foto en blanco y negro. Espero que os resulte útil, entretenido, o lo que sea. Es muy facilito. Allá vamos.
En primer lugar tomamos una foto, en mi caso opté por una refrescante.
¡Comenzamos!
Pasos:
1. - Abrimos photoshop.
2. – Archivo/ Abrir/ Imagen con la que queremos trabajar.
3. – Ahora, vamos a convertir en blanco y negro la Imagen por medio de dos caminos tú sigue el que más te guste: Imagen/Ajustes/Desaturar;o si lo prefieres toma un atajo: presiona CTRL+SHIFT+U. Nos quedaría así:
4. – Selecciona el pincel histórico (Y):
Comprueba que la paleta histórica esté visible para ello vamos a Windows/History /Seleccionamos
5. – Cómo vamos, ¿bien? claro que sí. Es fácil, ¿eh? Ya os dije. Ahora volvemos a nuestra imagen y a colorear con el pincel histórico. Si quieres puedes ampliar la imagen con la lupa o zoom seleccionada para trabajar mejor.
6. – Pintamos, pintamos, y ¡hale hop! una rica, rica *sandiiiiita:
Espero que os haya gustado, buen provecho. Si queréis enviáis vuestros trabajillos y realizamos una exposicioncilla. ¡Nos leemos!
VINO color de día, vino color de noche, vino con pies de púrpura o sangre de topacio, vino, estrellado hijo de la tierra, vino, liso como una espada de oro, suave como un desordenado terciopelo, vino encara colado y suspendido, amoroso, marino, nunca has cabido en una copa, en un canto, en un hombre, coral, gregario eres, y cuando menos, mutuo. A veces te nutres de recuerdos mortales, en tu ola vamos de tumba en tumba, picapedrero de sepulcro helado, y lloramos lágrimas transitorias, pero tu hermoso traje de primavera es diferente, el corazón sube a las ramas, el viento mueve el día, nada queda dentro de tu alma inmóvil. El vino mueve la primavera, crece como una planta la alegría, caen muros, peñascos, se cierran los abismos, nace el canto. Oh tú, jarra de vino, en el desierto con la sabrosa que amo, dijo el viejo poeta. Que el cántaro de vino al beso del amor sume su beso.
Amor mío, de pronto tu cadera es la curva colmada de la copa, tu pecho es el racimo, la luz del alcohol tu cabellera, las uvas tus pezones, tu ombligo sello puro estampado en tu vientre de vasija, y tu amor la cascada de vino inextinguible, la claridad que cae en mis sentidos, el esplendor terrestre de la vida.
Pero no sólo amor, beso quemante o corazón quemado eres, vino de vida, sino amistad de los seres, transparencia, coro de disciplina, abundancia de flores. Amo sobre una mesa, cuando se habla, la luz de una botella de inteligente vino. Que lo beban, que recuerden en cada gota de oro o copa de topacio o cuchara de púrpura que trabajó el otoño hasta llenar de vino las vasijas y aprenda el hombre oscuro, en el ceremonial de su negocio, a recordar la tierra y sus deberes, a propagar el cántico del fruto.
REMEMBER MINDS presenta a Russ Ballard por primera vez "en vivo y en directo"en Portugal. Remember Minds trae finalmente a esa leyenda viva del "rock and roll" que actuará en la bellísima plaza de toros del " Campo Pequeno" en Lisboa, el día 26 de junio de 2009.
No sé cuántas botellas de cerveza
consumí mientras esperaba que las cosas
mejoraran.
No sé cuanto vino, whisky
y cerveza,
principalmente cerveza
consumí después
de haber roto con una mujer
esperando que el teléfono sonara
esperando el sonido de los pasos,
y el teléfono no suena
sino mucho más tarde
y los pasos no llegan
sino mucho más tarde.
Cuando el estómago se me sale
por la boca,
ellas llegan frescas como flores en primavera:
-"¿Qué carajo hiciste?
Llevará tres días antes de que puedas cogerme"
Una hembra dura más
vive siete años y medio más
que el macho, y toma muy poca cerveza
porque sabe que es mala para la
silueta.
Mientras nos volvemos locos
ellas están fuera
bailando y riendo
con muchachos divertidos.
Bueno, hay cerveza
bolsas y bolsas de botellas vacías de cerveza
y cuando levantás una
se desfonda
y las botellas caen
rodando
entrechocándose
derramando ceniza gris húmeda
y cerveza vieja
o las bolsas caen a las 4
de la mañana
produciendo el único sonido en tu vida.
Cerveza
ríos y mares de cerveza
cerveza, cerveza, cerveza.
La radio pasa canciones de amor
mientras el teléfono permanece en silencio
y las paredes se ciernen
y cerveza es todo lo que hay.
Paseaba por la red un día de estos o aquellos cuando descubrí un acontecimiento trascendental sobre mi vida anterior, resulta que nací en Rusia, aaaanda. Ahora ya, puedo decir que mi vida tiene un sentido (aish) por fin podré descifrar todos esos sueños míos repletos de...espías.
Si quieres descubrir el secreto que tanto te obsesiona, ja, entra aquí A mí me contó...cosas, bueno venga, te lo cuento: No sé cómo te sientas(cosas del traductor , se ve ¿?) al respecto M______, pero parece que tú fuiste mujer en tu última encarnación. Vaya qué chupi pelota Tu signo zodiacal en esa vida era Cáncer. (Huyyyyyyyyy y casi en esta) Muy probablemente pasaste los últimos momentos de tu vida en algún lugar cerca de Ucrania, aproximadamente en el año 1791. (Qué frío) El nombre por el que se te conoció en esa vida pudo haber sido algo como Yaryna.(Ya... qué? no me gusta, menudo trauma con ese nombre, así no se puede vivir, eh?) Es posible que tu ocupación en esa vida fuera algo relacionado con constructor de armas, carcelero. (Pero bueeeeeeeeeeno, la ama del calabozo, y constructora de armas, cuidadín conmigo, que lo sepan, no pasarse ni un pelo que armo un misil en menos que canta un pajarín). Tipo revolucionario. Inspiraste cambios en alguna esfera - política, de negocios, religiosa, etc. Probablemente un líder. Pero ¿no quedamos que había sido mujer, aish?
Ya me contarán qué les salió. La moi ahora mismo se vuelve a sus aposentos allá en el fondo del mar porque en la vida de hoy me toca ser sirenita, bajo el mar, bajo el mar, qué fresquito se está.
Se me olvidaba, gracias a todos los/las diplomados/as de esta primera promoción de la terracita por sus discursos de diplomatura. Una, dos, tres, lanzamiento de birretes al aireeeee primera promoción del 2008-9.
Hoy nos encontramos en el fértil valle del río Tea al sur de la provincia de Pontevedra en la capital de la comarca del Condado, Ponteareas, donde todas las primaveras sus calles se visten del color de las flores para recibir el Cuerpo de su Señor. En la mañana de ayer volvió a repetirse la tradición que desde hace 150 años cubre de fragancias y colores sus calles el día del Corpus Christi. Miles y miles de pétalos se disponen en grupos de colores para formar toda suerte de paisajes multicolores.
La jornada pretérita fue una luminosa y embriagadora mañana gallega y,por supuesto, la terracita de la mano de nuestra reportera más dicharachera, Isa, asistió al floral acontecimiento en Ponteareas. Os dejamos las pruebas gráficas de todo el proceso de confección de las alfombras florales así como de la lluvia de pétalos al paso de la Eucaristía.
Buen fin de semana a todas las personas que leen y... este nuestro blog,por supuesto, no olviden...sonreír porque si no es de este modo me enteraré de...no digo más.
Qué mayor se nos hizo ya el patito 75 (ufff). Siempre me gustó este arisco patito porque nunca abandona a pesar de ser todo un señor perdedor. Cuac-cuac-cuaccuacucuaca.
Mortal y rosa está considerada una de las obras maestras de la segunda mitad del siglo XX. Francisco Umbral nos presenta una sobrecogedora y tierna elegía de la infancia, evoca la muerte de su hijo. Desde la inhóspita revelación de la pérdida, el escritor construye un largo monólogo en que la muerte de su hijo actúa como la coartada maravillosa que convierte su pesadilla humana en una fuerza catártica y liberadora.
Como botón de muestra os traigo a la terracita un pasaje de esta bella obra cargada de emoción sobre la importancia del lenguaje en el desarrollo del niño, del hombre. Disfrutad de la lectura.
Las letras, el alfabeto, la escala de las
vocales, el niño, a la sombra de la madre,
pájaro ligero por el árbol de la gramática.
Salta, va, viene, se equivoca de rama, vuelve
a saltar, dice la a, la e, ríe con la i, se asusta
con la u, vive.
Por ahí empieza la historia, hijo, empieza
la cultura, el mundo de los hombres, ese
juego largo que hemos inventado para apla-
zar la muerte. Las letras, insectos simpáticos
y tenaces, juegan contigo como hormigas
difíciles. Éstas empezando a pulsar la le-
tras, las teclas de un piano que resuena en
cinco o diez mil años de historia.
Cada letra tiene un eco de lenguajes pa-
sados,de idiomas milenarios, que tú des-
piertas inocentemente, como cantando den-
tro de una catacumba. Eres paleontólogo
ingenuo de nuestro mundo de jeroglíficos.
Somos tus antepasados remotos, esfinges
Egipcias, dioses griegos, estatuas etruscas,
dialectos nubios. Me siento ─ay─ más
del lado de la Antigüedad que del lado de
tu vida reciente. Se me incorpora una cul-
tura de siglos que contempla impávida, fó-
sil, tu pajareo alegre por sobre las losas del
pasado. Cada letra es una losa que pisas,
cada palabra es tu tumba. Estás jugando
en el cementerio, como los niños de aquella
película, porque las palabras son cadáveres,
enterramientos, embalsamamientos de cosas.
Tú, que eres todavía el reino fresco de las
cosas, te internas ahora, sin saberlo, en el
reino sombrío de las palabras, de los signos.
Pero los signos y las palabras, para ti,
también son cosas, porque estás saludable
de realidad, y juegas con las letras como con
insectos o guijarros. No sé si vale la pena
arrancarte del mundo de las cosas. No sé si
vas a perdurar en el mundo de las ideas ni
en ningún mundo, hijo, pero asisto, dolori-
do y consternado, a ese cruce de fronteras,
a esa confluencia de atrios que atraviesas
alegremente, de la mano de la madre.
Vienes del pájaro y vas a la catacumba.
vienes de la hortaliza y vas al concepto. No
sabes, hijo, cuánto cuesta, luego, volver a
reconquistar las cosas, que el idioma sea
otra vez voluptuosidad, descubrimiento,
fruta, y no diccionario. Es un largo camino
de vuelta el que inicias ahora. ¿Vas a tener
tiempo de recorrerlo?
Quisiera hacer yo contigo ese camino,
hijo. No podremos ni tú ni yo, seguramen-
te. No vamos a sobrevivir ninguno de los
dos, quizá; tú por prematuro y yo por tar-
dío. Me alegra, me entristece, me duele, me
desconcierta verte jugar con fuego, conel
fuego apagado y triste de las palabras, que
en tus manos y en tu voz vuelve a ser res-
plandor, llama, alegría, quemazón, locura,
canto.
Mi a no es tu a. Mi a es lúgubre y sabia.
tu a es una nota de luz en tu paladar, en el
paladar claro del mundo. Qué juego de lu-
ces y sombras. A veces el idioma se cierne
sobre ti y me asusto. A veces echas tú sobre
él un desconcierto alegre de juego. Qué
miedo, qué alegría, qué susto, qué tristeza,
verte aprender las letras.
Francisco Umbral.
Yo le robé a Salinas, a quien entonces leía mucho, estos
dos endecasílabos esenciales para titular un libro crucial,
Mortal y rosa.
“Esta corporeidad mortal y rosa / donde el amor inventa su infinito”.