Apaguen sus teléfonos móviles en este momento o no podrán ser teletransportados a nuestra nave nodriza, desde donde saldremos en escasos cero como cero segundos propulsados hacia... alguna parte. La aventura comienza ¡Ya!
Primera parada: Ciudad de los leones o lo que viene siendo la isla de Singapur al sur de Malasia. Archiconocido es por todos que Malaysia es reconocida por su tigres y en concreto por uno de ojos bellos, el pirata Sandokán "príncipe de Borneo" -novela escrita por el escritor y periodista Emilio Salgari- desposeído de su trono por el colonialismo británico. Segura estoy que este personaje estaría encantado de disfrutar con Lady Mariana Guillonk, su "perla de Labuán" de esta maravillosa piscina situada en uno de los hoteles más exclusivos de la impresionante ciudad asiática de los leones al sur de Malasia .
Fuente de las Fotografías: REUTERS
Por cierto, cuentan las leyendas que no eran leones, pero claro uno de los príncipes de Sumatra se refugió en esta isla, antes llamada Temasek, para guarecerse de una fuerte tormenta. Allí, contaría el principito, se vio frente a frente con un león, y así rebautizó a la antigua ciudad del mar como Singapura, Ciudad de los leones. Lo que sus ojitos alcanzaron a toparse seguro que fue un tigre porque allí leones lo que se llama propiamente leones me da a mí que nunca se estilaron e icluso me atrevo a aseverar que ni siquiera existieron. Así es que amiguitos de esta forma surge el famoso Merlion, símbolo más reconocible de Singapur, con cuerpo de pez y cabeza de león que representa el pasado pesquero de los tiempos antiguos de la ciudad del mar y la leyeda del Príncipe que creyó ver un lindo rubio gatito grande con una súper melena fashion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario